• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Fitoterapia Naturismo

Alfonso Martínez profesional de la medicina natural

  • Contacto
  • Consultas
  • Blog
  • Alfonso Martínez

Propiedades del Hipérico o Hierba de San Juan

2015-08-15 By Ivonne 1 Comment

Hierba de San Juan

El hipérico o Hierba de San Juan es la hierba de los conjuros, una planta a la que desde tiempo inmemorial se ha atribuido poderes sobrenaturales. Los antiguos griegos creían que su aroma alejaba a los malos espíritus, y esta tradición pagana persistió durante la Edad Media; aunque los primeros cristianos consideraban el hipericón un símbolo de San Juan Bautista, ya que florece al rededor del 24 de junio, día dedicado por la iglesia al santo profeta, la planta también se usaba para exorcizar a los posesos, y mucha gente del pueblo llevaba encima una ramita como talismán contra la brujería.

El empleo medicinal del Hipérico para tratar la melancolía y la locura debió de tener origen en esas antiguas creencias. Esta planta se ha usado tradicionalmente para curar heridas, deducir inflamaciones y moretones, picaduras de insectos; tratar la tuberculosis y otras afecciones respiratorias. Se ha comprobado con animales de laboratorio que el extracto tiene propiedades antiinflamatorias, además de destruir bacterias causantes de tuberculosis, cultivadas en tubos de ensayo; también los científicos que han estudiado sus efectos advierten que es peligrosos ingerirla porque contiene hipericina, una sustancia que intensifica las quemaduras del sol en las personas de piel clara.

En México reciben el mismo nombre vulgar varias especies nativas del genero Hypericum, además de la europea, sin embargo, ninguna ha gozado en nuestro país de gran popularidad medicinal.

Gracias a sus acciones farmacológicas como: cicatrizante, antibacteriano, antidepresivo, antifúngica, antiinflamatorio, antiviral, antimalárico, antioxidante, incrementadoras cognitivas y mejoradoras de la memoria y antiproliferativo se puede utilizar de las siguientes formas:

  • Ansiolítico y antidepresivo: Gracias a dos de sus elementos (hipericina e hiperforina) presentes en altas concentraciones, esta hierba ayuda a tratar problemas de ansiedad o depresión leve. También tonifica el sistema nervioso y mejora la actividad neuronal. Siempre es necesario consultar con un especialista porque puede tener contraindicaciones.
  • Beneficios para la piel: Con aplicaciones de aceite de hipérico se puede reducir la grasitud del cutis, por su poder astringente. También tiene poder cicatrizador: ayuda a regenerar la piel que ha sufrido heridas, llagas o quemaduras.
  • Antiinflamatorio: Gracias a sus propiedades antiinflamatorias tiene un efecto positivo en: heridas, quemaduras leves, picaduras de insectos, espasmos musculares, contusiones y esguinces.
  • Antiácido natural: Reduce los problemas relacionados con la acidez estomacal, como el malestar, las digestiones pesadas, las náuseas, los vómitos y las diarreas.
  • Diurético: El limoneno contribuye a eliminar toxinas del organismo y a mejorar de este modo el estado físico general cuando se lo consume. Ayuda en caso de pacientes con retensión de líquidos, hipertensión, artritis o gota.
  • Regulador de la menstruación: Disminuye las menstruaciones demasiado abundantes u favorece aquellas que son pobres. En forma de extractos o tinturas se toma para reducir los síntomas depresivos que acompañan o desencadenan el síndrome premenstrual.

La ESCOP recomienda: En su uso interno en la actualidad su principal aplicación es en el tratamiento de la depresión aunque también está indicado en ansiedad, terrores nocturnos, trastornos neurovegetativos asociados al climaterio.
En uso tópico se utiliza popularmente para el tratamiento de las heridas, llagas, quemaduras y eccemas. La monografía publicada por la Comisión E indica que las preparaciones de Hypericum tienen como aplicaciones: las perturbaciones psicosomáticas, desórdenes depresivos moderados y suaves, la ansiedad y la fatiga nerviosa.

CONTRAINDICACIONES

Es incompatible con alimentos y plantas que contengan tiramina, puede ocasionar una subida de la tensión arterial. No debe usarse en personas con trasplantes o con VIH positivo tratados con inhibidores de la proteasa-1, ni con warfarina. Debido a que la hipericina en contacto con el sol es un agente primario de fotosensibilidad, al acumularse en el tejido subcutáneo y reaccionando con la luz solar puede producir pequeñas lesiones cutáneas; por lo que conviene abandonar el tratamiento con esta planta durante los meses en que sabemos que nos expondremos al sol, por regla general durante el verano. Evitar, en particular, las exposiciones al sol de alta montaña. No altera la capacidad para conducir o manejar maquinaria. Evitar durante el embarazo y la lactancia.

INTERACCIÓN CON MEDICAMENTOS

La lista de interacción medicamentosa es extensa, por eso su uso se recomienda bajo supervisión fitoterapéutica.

 

Ivonne
Asistente
Consultas en línea virtual.
Consultas en Sonora cada dos meses
Consultas en Monterrey cada 60 días
Consultas en México DF cada 45 días
Consultas en Texas cada 120 días
Consultas en Los Ángeles cada 60 días
Consultas en Querétaro cada 60 días
Citas al correo naturistaalfonso@outlook.com
Whatsapp +52 1 222 883 0904

facebook-naturista

 

Filed Under: Medicina naturista Tagged With: antidepresivo, antiinflamatorio, digestivo, hiperico, hireba de san juan, propiedades

Reader Interactions

Comments

  1. francisco fimbres says

    2017-05-04 at 14:49

    Donde podría adquirir Aceite de Hipérico
    Gracias por su información

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Currículum y trayectoria profesional de Alfonso Martínez

Consultorio de fitoterapia y naturismo

Nuestro consultorio de medicina natural atiende de forma profesional a personas que padecen enfermedades agudas y graves con la especialidad de fitoterapia. Nuestro especialista Alfonso Martínez es máster en fitoterapia por la universidad de Barcelona y tiene más de 20 años de experiencia en terapias alternativas y complementarias.

Alfonso Martínez es especialista en fitoterapia
Consultas presencial o en línea

Testimonios en video

  • Testimonios videos
Tratamiento de fitoterapia para cáncer de mama

En este vídeo la paciente María del Carmen nos habla sobre cómo ha sido llevar un tratamiento concomitante de fitoterapia y oncológico para el cáncer de mama. Es importante recalcar que ha sido una … [Ver video...]

Recetas de Nutrición profesional

  • Jugos saludables
  • Recetas saludables
  • Recetas semivegetarianas
  • Recetas vegetarianas
solicite una consulta en línea

Para solicitar consulta en línea o presencial mande un mensaje

Footer

Nuestras redes

Nuestra red social Facebook es atendida y actualizada durante 10 horas todos los días por un equipo de profesionales de la salud, usted encontrará recetas, información médica, jugoterapia, recetas saludables y mucho más; somos más de 70,000  seguidores.

Únase; no se arrepentirá.

Copyright © 2018 · Infinity Pro On Genesis Framework · WordPress · Log in