Equisetum arvense L.

Información científica de la cola de caballo

Sinónimos: Bejuquillo, Cañuela, Carricillo, Belcho, Cola de rata, Equiseto menor

Nombre botánico: Equisetum arvense, Equisetum hyemale

Portugués: Rabo de caballo, Cavalinha

Francés: Prele des champs

English: Horsetail

Italiano: Equiseto, Setolone

Deutsch: Schachtelhalmkraut

Descripción
El tallo fértil o esporífero se desarrolla entre marzo y mayo; mide de 10 a 30 cm de altura, carece de clorofila y presenta color café rojizo; es articulado sin ramificaciones, con escamas verticiladas a manera de hojas y un cono o estróbilo terminal donde se desarrollan los esporangios. El tallo estéril, verde, de 60 cm a 1.5 m de altura, es hueco, acanalado, articulado, con numerosos nudos de los que nacen ramas, verticiladas, simples, endebles, de color verde, con escamas parduscas en los nudos.

Los equisetos pertenecen a una venerable familia de plantas que lleva sobre la Tierra unos 400 millones de años. En la era paleozoica, antes de que aparecieran las plantas con flores, ya se destacaban sobre el paisaje grandes bosques de equisetos gigantes; en Sudamérica todavía crece una especie de este género, Equisetum giganteum que llega a medir 10 m de altura. No es ese el caso de la Cola de caballo cuyo tallo estéril alcanza 1.5 m de longitud como máximo. Se trata de plantas sin flores que se reproducen por medio de esporas. Cuando se secan los esporangios, órganos que las contienen, las esporas son diseminadas por el viento, y el tallo fértil se marchita.
Del rizoma de donde partía el tallo fértil surge luego el estéril, que es verde, muy ramificado y bastante alto que aquél, y constituye el órgano al que debe la planta su nombre vulgar y sus propiedades medicinales.  Debido a la gran cantidad de sílice que contiene el tallo, alguna vez se empleó como abrasivo para limpiar utensilios de cocina.
Tradicionalmente, la cola de caballo se ha utilizado para curar las heridas de la piel, y se ha tomado como diurético y como antihemorrágico específico de las vías genitourinarias.

Hábitat
Regiones tropicales y húmedas de todo el país; Ciénegas y bosques húmedos; terrenos alterados.

Parte utilizada
Tallos estériles, enteros o cortados y desecados (Equiseti herba).

Principales constituyentes
Abundantes sales minerales (15-20% de las cenizas), especialmente silícicas (5-10% del peso seco) de potasio, magnesio, aluminio, manganeso. También contiene esteróles (B-sitosterol, campesterol), ácido clorogénico, chicorésico, cafeico y ácidos fenólicos: cinámico, dicafeoiltartárico y 5-O-cafeoilshikímico (este ultimo es abundante en primavera y desaparece luego). Abundantes flavonoides (glucosidos de apigenina, quercetina, luteolina, kenpferol), muy variables en función de la procedencia de la planta.
Alcaloides: palustrina y nicotina en pequeñas cantidades.
La Farmacopea Europea establece un contenido mínimo de 0,3% de flavonoides totales, expresados como isoquercetósido respecto a la droga desecada.

Acción farmacológica
Diurético suave.
Tradicionalmente se ha considerado además de hemostático, cicatrizante y remineralizante.
Algunos autores afirman que los compuestos silícicos contribuyen a mantener la estructura de la sustancia fundamental del tejido conjuntivo (colágeno) y que interacciona con el metabolismo de los fosfatos y calcio, sin embargo estos efectos no han sido demostrados.
El extracto metanólico muestra una actividad hipoglucemiante en ratas con diabetes inducida, con regeneración histológica de la glándula.
La planta posee un importante efecto antioxidante, impidiendo la peroxidación lipídica y atrapando los radicales libres, y mejorando el estado cognitivo de los animales de experimentación. Esta acción se debería fundamentalmente a la presencia de compuestos fenólicos.
Un estudio muestra la actividad antimicrobiana de los constituyentes volátiles de la planta frente a Staplylococcus aureus, Escherichia coli, klebsiella pneumoniae, etc.
En estudios celulares se ha visto que los extractos metanólicos, poseen una actividad hepatoprotectora atribuible a los compuestos fenólicos y flavonoides, lo que concuerda con su uso en medicina tradicional china en el tratamiento de las hepatitis.
Los compuestos fenólicos han mostrado, in vitro un efecto antiagregante plaquetario dosis-dependiente.
El extracto hidroalcohólico posee un efecto antinociceptivo que no guarda relación con el sistema opioide, así como propiedades antiinflamatorias, como muestran los estudios en animales.

Indicaciones / recomendaciones
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) aprueba su uso tradicional, basado en el uso prolongado, como diurético para el ‘lavado de las vías urinarias’, en el tratamiento de afecciones urinarias leves. La Comisión E incluye además el tratamiento de los edemas postraumáticos y como ayuda en la cicatrización de heridas y úlceras tórpidas, en uso tópico.
Tradicionalmente se ha utilizado en forma de tisanas para aumentar la diuresis, frecuentemente como coadyuvante en el tratamiento del sobrepeso.
En aplicación local tópica, se ha mostrado eficaz en el tratamiento de las distrofias ungueales de pacientes con psoriasis, con reducción de los resultados en la escala NAPSI (Nail Psoriasis Severity Index), en el piqueteado, la leuconiquia y la onicolisis, en un estudio frente a placebo, sin aparición de efectos adversos y con buena tolerancia por parte de los pacientes.

 

Posología / modo de empleo
Posología recomendada por la EMA (adultos y adolescentes mayores de 12 años):
-Infusión: 2-3 g en 250 mL, 3-4 veces al día.
-Polvo: 570 mg, 3-4 veces al día.
-Jugo fresco (1:1,6-2): 20 mL, 3-4 veces al día.
-Extracto fluido (1: 4-5, etanol 31%): 20 gotas, 3-4 veces al día.
-Extracto fluido (1:5), solvente: etanol 96% (v/v)/agua/vino dulce (16,5/13,5/70) (m/m): 25 gotas 3-4 veces a día.
-Extracto seco (4-7:1) solvente: agua: 185 mg, 3-4 veces al día.
-Extracto seco (7,5-10,5:1, de etanol 70%): 200-225 mg, 3-4 veces al día.

 

Posología recomendada por la Comisión Europea:
-Uso interno: 6 g de droga al día, o preparaciones equivalentes, acompañado de abundante ingesta de líquidos.
-Uso externo, en forma de compresas o lavados: 10 g de droga en 1 litro de agua.

 

Precauciones
En caso de hipertensión o cardiopatías graves, sólo debe emplearse bajo control médico.
Se ha descrito la falsificación por Equisetum palustre. Se desconoce  la toxicidad de esta especien en humanos (tiene un relativamente amplio uso popular), pero son bien conocidos sus efectos tóxicos en animales herbívoros, especialmente caballos; la intoxicación es grave y cursa con síntomas similares a los producidos por una deficiencia aguda de vitamina B1 (incoordinación motora).
Se han descrito trastornos gastrointestinales y reacciones alérgicas cutáneas.
En caso de sobredosificación, puede aparecer un cuadro con síntomas similares a la intoxicación nicotínica: dolor de estomago, acidez gástrica, nauseas, vómitos, sequedad de boca, mareos, confusión, palpitaciones, somnolencia o hipertensión.

Fuente: fitoterapia.net, Secretos y virtudes de las plantas medicinales ISBN 968-28-0099-4 Pág. 154, Enciclopedia de Medicina Herbolaria y preparados Botánicos ISBN 970-05-0539-1 Pág. 200.

 

Equipo de redacción.