• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Alfonso Naturista

Fitoterapia Naturismo

Alfonso Martínez profesional de la medicina natural

  • Alfonso Martínez
  • Contacto
  • Consultas
  • Blog
You are here: Home / Medicina naturista / Plantas que ayudan a tratar enfermedades reumáticas

Plantas que ayudan a tratar enfermedades reumáticas

2020-08-14 by Diana Gutierrez

Plantas para enfermedades reumáticas

La característica común de estas enfermedades es que comienzan o terminan afectando a alguna parte del aparato locomotor pero los síntomas son muy diversos, van desde molestias esporádicas hasta dolor crónico e inflamatorio, donde las articulaciones son las zonas más afectadas, aunque huesos, tendones, ligamentos y músculos también pueden verse perjudicados.

Los síntomas comunes de enfermedades reumáticas son:

  • Inflamación en una o más articulaciones.
  • Rigidez de las articulaciones que dura por lo menos una hora.
  • Dolor constante o sensibilidad en una articulación.
  • Dificultad para utilizar o mover con normalidad una articulación.
  • Calor y enrojecimiento o inflamación de la piel alrededor de una articulación.

Sin embargo, la fitoterapia es una excelente alternativa para el tratamiento de enfermedades reumáticas, puesto que poseen actividad antiinflamatoria que ayudan a reducir el dolor en las articulaciones. A continuación te mencionamos algunas de las más utilizadas.

Harpagofito (Harpagophytum procumbens)
La droga está constituida por los engrosamientos de las raíces secundarias de la planta. La raíz de harpagofito presenta acción antiinflamatoria, además de un efecto ligeramente analgésico, espasmolítico, hipolipemiante y diurético uricosúrico. Su uso está indicado en caso de enfermedades reumáticas, artritis reumatoide, artrosis, bursitis, fibromialgias, fibrositis, epicondilitis, traumatismos.

Sauce (Salix alba)
La corteza de sauce se utiliza como antirreumático, en dolores de origen inflamatorio, cefaletas leves y en estados febriles, gripe y resfriados. Ayuda con algunos síntomas como el dolor articular, reduciéndolo y favoreciendo la recuperación. Se usa en forma de droga pulverizada, infusión, decocción, extracto fruido o seco, o de tintura.

Ajo (Allium sativum)
Coadyuvante en la profilaxis de la aterosclerosis y para el tratamiento de las hiperlipidemias. Resulta muy adecuado en casos de reumatismo, hidropesía y edemas, ya que ayuda a eliminar el agua que se acumula en las articulaciones y tejidos. En uso tópico se utiliza para dolores osteoarticulares, dermatofitosis, parodontopatías, hiperqueratosis.

Equipo de redacción
Alfonso Martínez
Naturista y fitoterapeuta

Consultas en línea virtual
Citas al correo naturistaalfonso@outlook.com
Whatsapp +52 1 222 883 0904

Filed Under: Medicina naturista Tagged With: articulaciones, artritis, artrosis, enfermedad reumatica, fitoterapia

Primary Sidebar

Ayuda para pacientes

Tenemos una página especial para ayudar a pacientes de nuestra clínica en tratamiento. Aquí encontrará consejos, dietas, recetas de ensaladas, recetas de jugos clasificados de acuerdo a su receta.

Visite nuestro sitio alterno

 

Búsqueda en esta página

Nuestros medios de contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Twitter
  • YouTube

Nuestros valores

  • Misión y Visión
  • Código de ética de fitoterapia

Footer

Nuestros valores

  • Misión y Visión
  • Código de ética de fitoterapia

Ayuda a pacientes

  • Alimentación y nutrición
  • Consejos de salud
  • Recetas vegetarianas
  • Medicina naturista
  • Jugos saludables
  • Psicología
  • Videos
  • Solicitar consulta en línea

Nutrición

  • Jugos saludables
  • Recetas saludables
  • Recetas semivegetarianas
  • Recetas vegetarianas

Log in

  • Alimentación y nutrición
  • Consejos de salud
  • Recetas vegetarianas
  • Medicina naturista
  • Jugos saludables
  • Psicología
  • Videos
  • Solicitar consulta en línea