• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Alfonso Naturista

Fitoterapia Naturismo

Alfonso Martínez profesional de la medicina natural

  • Alfonso Martínez
  • Contacto
  • Consultas
  • Blog
You are here: Home / Medicina naturista / Propiedades del Cuachalalate para la gastritis

Propiedades del Cuachalalate para la gastritis

2020-07-24 by Diana Gutierrez

Cuachalalate para la gastritis

Las intoxicaciones por alimentos, consumo excesivo de alcohol, estrés, costumbre de realizar comidas muy picantes, la ingesta exagerada  de alimentos  muy condimentados, infección causada por una bacteria llamada Helicobater Pylori, consumo sin medida  de aspirinas y otros medicamentos, son causas por las que se desencadena la gastritis.

La gastritis se refiere a un conjunto de padecimientos digestivos caracterizados por una producción excesiva de ácido y pepsina que lesionan al estómago, duodeno (primera porción del intestino delgado) y esófago, ocasionando que se inflamen. Se acompaña de alteraciones en las secreciones de ácido corhídrico, pérdida de los factores de barreara del estómago, etc. Esta enfermedad puede aparecer rápidamente o puede ser un problema de larga duración.

Una de las mejores plantas para el tratamiento de la gastritis es el cuachalalate (Amphipterygium adstringens), alivia la inflamación del estómago, gastritis crónica y úlcera gástrica. También el dolor gástrico y limpia el estómago. 

Es una planta que ha sido utilizada desde hace muchos años dentro de la medicina tradicional para tratar diversas enfermedades, como úlceras estomacales, gastritis, tratamiento en golpes contusos y como cicatrizante en diversas lesiones cutáneas.

Así mismo esta planta presenta actividad antitumoral y anticancerígena en cierto tipo de tumores, uso medicinal para el cual se recomienda. Preparar 50 g de la corteza de cuachalalate como té en uso interno y externo. Para gastritis y úlcera gástrica se utilizan 50 gramos de corteza para medio litro de agua, se toma como agua de uso. Y en extracto metanólico tomar de 20 a 30 gotas, 15 minutos antes de los alimentos.

A pesar de ser amplia y popularmente utilizado en México, no se conocen reportes de intoxicaciones humanas graves por su uso terapéutico tradicional. 

Fuentes:

CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City, Cuevas, X. M. 2005. A revision of the genusAmphipterygium (Julianiaceae). Ibugana 13(1): 27–47.

Valtierra M., Vázquez M., Peña E., Cruz D., Villegas C. (Mayo, 2019). El Tronco “Mágico” del Cuachalalate: Regalo de la Medicina Tradicional Mexicana a la Química de Productos Naturales. Naturaleza y Tecnología, 6(1), 39-40. http://quimica.ugto.mx/index.php/nyt/article/viewFile/347/pdf2

Equipo de redacción
Alfonso Martínez
Naturista y fitoterapeuta

Consultas en línea virtual
Citas al correo naturistaalfonso@outlook.com
Whatsapp +52 1 222 883 0904

Filed Under: Medicina naturista Tagged With: cuachalalate, gastritis, propiedades medicinales

Primary Sidebar

Ayuda para pacientes

Tenemos una página especial para ayudar a pacientes de nuestra clínica en tratamiento. Aquí encontrará consejos, dietas, recetas de ensaladas, recetas de jugos clasificados de acuerdo a su receta.

Visite nuestro sitio alterno

 

Búsqueda en esta página

Nuestros medios de contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Twitter
  • YouTube

Nuestros valores

  • Misión y Visión
  • Código de ética de fitoterapia

Footer

Nuestros valores

  • Misión y Visión
  • Código de ética de fitoterapia

Ayuda a pacientes

  • Alimentación y nutrición
  • Consejos de salud
  • Recetas vegetarianas
  • Medicina naturista
  • Jugos saludables
  • Psicología
  • Videos
  • Solicitar consulta en línea

Nutrición

  • Jugos saludables
  • Recetas saludables
  • Recetas semivegetarianas
  • Recetas vegetarianas

Log in

  • Alimentación y nutrición
  • Consejos de salud
  • Recetas vegetarianas
  • Medicina naturista
  • Jugos saludables
  • Psicología
  • Videos
  • Solicitar consulta en línea