• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Fitoterapia Naturismo

Alfonso Martínez profesional de la medicina natural

  • Contacto
  • Consultas
  • Blog
  • Alfonso Martínez

Propiedades del lino

2015-07-15 By Lic. Jessica (Nutrición)

Semillas de linaza

Seguramente ya han escuchado hablar mucho sobre la linaza, pero muchas veces no le hemos dado su debida importancia, en este post se habla sobre algunos estudios que se han realizado con la linaza y los beneficios que proporciono como resultado después de su uso, además de su contenido nutricional.

Nombre botánico: Linum usitatissimum L.

La parte que se utiliza son las semillas desecadas conocidas con el nombre de linaza.

Composición química de la linaza

La linaza tiene alrededor de 30-45 % de lípidos, 25 % de fibra dietética y 25 % de proteína.

La linaza es una semilla oleaginosa, fuente importante de ácidos grasos omega 3, especialmente linoleico y oleico que puede constituir de un 40-60 % del total de ácidos grasos; de compuestos fenólicos conocidos como lignanos; de una goma coloidal y de proteína de buena calidad.

Entre los minerales, destaca el contenido de potasio, fósforo, hierro, zinc y manganeso, la semilla contiene además, vitaminas del grupo B.

Tiene una acción laxante suave de tipo mecánico debido al contenido en mucilagos y fibra insoluble (celulosa) que aumenta el contenido intestinal provocando la distensión de la pared y estimulación del peristaltismo, obteniendo una acción protectora sobre la mucosa gastrointestinal al formar un gel demulcente.

Los mucilagos ayudan en caso de dolor asociado a problemas gastrointestinales, también reducen la asimilación de la glucosa y el colesterol.

Los lignanos pueden reducir el riesgo de cáncer al prevenir cambios celulares, la angiogénesis y las metástasis.

Propiedades

Una metástasis sobre semillas de lino y sus derivados en el que se incluyeron 38 estudios se concluye que las semillas de lino y los lignanos reducen significativamente los niveles de colesterol total y LDL- colesterol, especialmente en las mujeres posmenopáusicas y en los sujetos con hipercolesterolemia.

Las semillas de lino protegen frente a accidentes cardiovasculares y el síndrome metabólico al reducir las concentraciones de lípidos, la glucemia, la presión arterial, el estrés oxidativo y la inflamación.

Se ha observado que la administración de 10 g de semilla pulverizada durante un mes a pacientes con diabetes tipo II, redujo los niveles de glucemia basal, de hemoglobina glicosilada, así como colesterol total, triglicéridos y aun aumento en el colesterol HDL (colesterol bueno).

En un estudio sobre 67 pacientes con hiperplasia benigna de próstata, a los que se le administraron 300-600 mg de ligninos de lino durante 4 meses, se describió una mejoría significativa en los síntomas urinarios, además aumento el flujo urinario máximo y se redujo el volumen residual de orina.

Las indicaciones aprobadas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) son:

  • El uso de las semillas para el tratamiento del estreñimiento habitual y situaciones en las que sea deseable una defecación fácil con heces blandas.
  • Para el uso tradicional con preparados mucilaginosos a partir de la semilla para el alivio de las molestias gastrointestinales leves.

Modo de empleo propuesto por la EMA

Mayores de 12 años de edad. Tomar 5-10 g de semillas enteras o partidas con 250 ml de agua, jugos de frutas u otros líquidos, 2-3 veces al día, media hora antes de cada comida con una ingesta adecuada de líquidos. El efecto empieza a manifestarse de 12 a 24 horas después de su administración.

Fuente. Monografías oficiales de Fitoterapia.

 

Jessica
Asistente
Alfonso Martínez
Naturista y fitoterapeuta

Consultas en línea virtual.
Consultas en Sonora cada dos meses
Consultas en Monterrey cada 60 días
Consultas en México DF cada 45 días
Consultas en Texas cada 120 días
Consultas en Los Ángeles cada 60 días
Consultas en Querétaro cada 60 días
Citas al correo naturistaalfonso@outlook.com
Whatsapp +52 1 222 883 0904

Filed Under: Alimentación y nutrición Tagged With: estreñimiento, fibra, linaza, propiedades

Reader Interactions

Primary Sidebar

Currículum y trayectoria profesional de Alfonso Martínez

Consultorio de fitoterapia y naturismo

Nuestro consultorio de medicina natural atiende de forma profesional a personas que padecen enfermedades agudas y graves con la especialidad de fitoterapia. Nuestro especialista Alfonso Martínez es máster en fitoterapia por la universidad de Barcelona y tiene más de 20 años de experiencia en terapias alternativas y complementarias.

Alfonso Martínez es especialista en fitoterapia
Consultas presencial o en línea

Testimonios en video

  • Testimonios videos
Tratamiento de fitoterapia para cáncer de mama

En este vídeo la paciente María del Carmen nos habla sobre cómo ha sido llevar un tratamiento concomitante de fitoterapia y oncológico para el cáncer de mama. Es importante recalcar que ha sido una … [Ver video...]

Recetas de Nutrición profesional

  • Jugos saludables
  • Recetas saludables
  • Recetas semivegetarianas
  • Recetas vegetarianas
solicite una consulta en línea

Para solicitar consulta en línea o presencial mande un mensaje

Footer

Nuestras redes

Nuestra red social Facebook es atendida y actualizada durante 10 horas todos los días por un equipo de profesionales de la salud, usted encontrará recetas, información médica, jugoterapia, recetas saludables y mucho más; somos más de 70,000  seguidores.

Únase; no se arrepentirá.

Copyright © 2019 · Infinity Pro On Genesis Framework · WordPress · Log in